Artículos y Noticias

Garantías Explícitas en Salud

GES: cáncer en Chile | Cómo acceder al beneficio

GES para pacientes con cáncer en Chile


¿Qué es el GES y cómo funciona? El GES (Garantías Explícitas en Salud), anteriormente conocido como AUGE, es un sistema de garantías establecido por el Ministerio de Salud de Chile que asegura cobertura en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de múltiples patologías de alto impacto, entre ellas varios tipos de cáncer.

Para quienes enfrentan un diagnóstico oncológico, el GES cáncer en Chile es una herramienta crucial que permite acceder a atención médica oportuna, de calidad y con protección financiera, tanto en el sistema público como en el privado (FONASA e ISAPRES).

Garantías Explícitas en Salud
¿Qué garantiza el GES para pacientes con cáncer?

El GES o Garantías explícitas en salud otorga cuatro garantías fundamentales:

Acceso

Derecho a atención médica en centros públicos o privados.

Oportunidad

Etapas de atención tiene plazo máximo legal para ser cumplida.

Calidad

Protocolos clínicos basados en guías nacionales.

Protección

Topes definidos para copagos o gratuidad según el tramo.

¿Qué tipos de cáncer están cubiertos por el GES en Chile?


Estos tipos pueden variar con el tiempo, por lo que es importante consultar el listado actualizado en www.minsal.cl. Actualmente, el GES incluye la cobertura de varios cánceres de alta prevalencia, entre ellos:

Cáncer de mama

Es el cáncer más común en mujeres chilenas. Su detección precoz mediante mamografía puede aumentar significativamente la tasa de supervivencia.

Cáncer cervicouterino

Se origina en las células del cuello del útero. En fases iniciales suele no presentar síntomas. En etapas más avanzadas puede causar sangrados anormales o dolor pélvico.

Cáncer gástrico

Uno de los cánceres con mayor mortalidad en Chile. Está relacionado con factores como infección por Helicobacter pylori, consumo de sal y alimentos procesados.

Cáncer colorrectal

Aumenta con la edad y una dieta poco saludable. El test de sangre oculta en deposiciones es una forma de tamizaje accesible.

Cáncer testicular

Frecuente en hombres jóvenes. Puede presentarse como un bulto indoloro en uno de los testículos. Notar cambios en la forma o tamaño testicular es una señal de alerta.

¿Cómo se accede el GES paso a paso?

Para activar el GES cáncer en Chile se deben seguir los siguientes pasos:

Diagnóstico médico confirmado

Debe realizarlo un médico profesional acreditado.

Notificación GES

Establecimiento de salud emite un formulario que activa el protocolo.

Derivacion a centro asistencial

El paciente es derivado al prestador de salud que realizará el tratamiento.

Inicio tratamiento

Bajo supervisión y con seguimiento clínico.

¿Dónde se puede recibir atención con GES?

Los pacientes pueden recibir atención en:

Hospitales públicos

Con servicio de oncología

Clínicas privadas en convenio

con FONASA o ISAPRES

Centros especializados

Derivación y apoyo GES con terapias avanzadas.

Beneficios de utilizar el GES en tratamiento oncológico

Disminuye tiempos de espera

para diagnostico y tratamiento

Reduce el impacto económico

El establecimiento de salud emite un formulario que activa el protocolo

Cumplimiento de protocolos

Asegura cumplimiento de protocolos clínicos

Facilita continuidad del cuidado

en todas las etapas del cáncer

En Oncocentro, ayudamos a los pacientes a entender sus derechos y guiamos el proceso de activación del GES desde el primer día.

Consideraciones importantes

 

  • El paciente debe estar afiliado a FONASA o una ISAPRE.
  • Es fundamental solicitar la activación del GES lo antes posible tras recibir el diagnóstico.
  • Algunas coberturas específicas pueden variar según la edad del paciente o la etapa del cáncer.

Acceder al GES cáncer en Chile puede marcar la diferencia en la oportunidad y calidad del tratamiento. Entender cómo funciona este beneficio estatal es clave para tomar decisiones informadas y cuidar la salud sin poner en riesgo el bienestar económico. En Oncocentro, acompañamos cada etapa del proceso, con orientación profesional y humana.

¿Necesitas ayuda para activar el GES o tienes dudas sobre tus derechos como paciente con cáncer? Contáctanos en Oncocentro y recibe asesoría experta.

© Oncocentro 2025. Todos los derechos reservados.

Scroll al inicio