Preguntas Frecuentes
SOBRE EL CENTRO Y COVID-19.
De 8:00 am a 17:30 pm.
Oncocentro entregarรก un certificado mรฉdico a todos aquellos pacientes que tengan una atenciรณn mรฉdica programada en nuestro Centro y que se encuentren en una comuna en cuarentena. Pueden solicitarlo llamando al +56 32 332 0850 (desde celulares) o al 32 332 0850 (desde nรบmero fijo).
El certificado serรก enviado al correo electrรณnico del paciente o familiar, documento que luego debe adjuntar en el proceso de Comisarรญa Virtual. Listo este proceso y con salvoconducto descargado, podrรก asistir a nuestro Centro.
Si usted no estรก en cuarentena por comuna y es mayor de 75 aรฑos, podrรก solicitar el certificado mรฉdico llamando al +56 32 332 0850 (desde celulares) o al 32 332 0850 (desde nรบmero fijo), o bien escribiรฉndonos a nuestro correo de contacto info@oncocentro.cl. Luego debe solicitar el permiso temporal correspondiente en Comisarรญa Virtual para asistir a nuestro Centro.
Sรญ. Oncocentro entrega la posibilidad de atenciรณn a distancia con el Oncรณlogo, en la medida que el especialista acuerde con el paciente. Para solicitar hora a travรฉs de esta modalidad, debe llamar al +56 32 332 0850 (desde celulares) o al 32 332 0850 (desde nรบmero fijo) ), o bien escribirnos a nuestro correo de contacto info@oncocentro.cl.
Si es paciente de Oncocentro en tratamiento y sospecha de ser portador o ha sido confirmado con COVID-19, o ha tenido contacto estrecho con un caso positivo, contรกctese con su mรฉdico tratante o escrรญbanos al correo info@oncocentro.cl, explicando su caso y antecedentes (nombre completo, rut y mรฉdico tratante).
Independiente del Laboratorio Clรญnico al que desee asistir, deberรก llamar a Oncocentro a los nรบmeros +56 32 332 0850 (desde celulares) o al 32 332 0850 (desde nรบmero fijo), o bien escribirnos a nuestro correo de contacto info@oncocentro.cl, para coordinar y agendar la cita. Esto debe realizarlo con una anticipaciรณn de 48 hrs. mรญnimo a su prรณximo tratamiento.
Si es paciente Oncocentro-Acerey debe acudir con mascarilla y hacer uso del alcohol gel que hemos dispuesto en la recepciรณn de nuestro Centro. Debe asistir solo, a menos que sea estrictamente necesario ir acompaรฑado. En este caso se permite como mรกximo un acompaรฑante por paciente.
Si usted no es paciente oncolรณgico, o es acompaรฑante del paciente, no puede ingresar al Centro si ha presentado o presenta alguno de estos sรญntomas:
- Fiebre desde o sobre los 38ยฐ, acompaรฑada de cualquiera de los siguientes sรญntomas:
- Dolor de garganta.
- Tos.
- Decaimiento y malestar general.
- Dificultad para respirar.
- Ha tenido contacto con pacientes confirmados o sospechosos de COVID-19.
- Ha estado en el extranjero en los รบltimos 14 dรญas.
- Fiebre desde o sobre los 38ยฐ, acompaรฑada de cualquiera de los siguientes sรญntomas:
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CรNCER.
No. Usted no se contagiarรก de cรกncer si permanece cerca o toca a alguien que padece esta enfermedad. No tenga miedo de visitar a alguien con cรกncer; ellos necesitan del apoyo de sus familiares y amigos. Es importante que, al estar con un paciente oncolรณgico, tenga presente las precauciones y cuidados bรกsicos de higienizaciรณn para evitar cualquier riesgo de contagio de otra patologรญa por parte del paciente oncolรณgico.
El consumo de azรบcar no ha demostrado incrementar directamente el riesgo de padecer cรกncer, propagarlo, ni empeorarlo (progreso). Aun asรญ, los alimentos altos en azรบcar y las bebidas azucaradas aรฑaden muchas calorรญas a la dieta, y pueden provocar un aumento de peso, lo que estรก vinculado al cรกncer.
Los tres tipos principales de tratamientos son: cirugรญa, quimioterapia y radiaciรณn. Una persona con cรกncer puede someterse a cualquiera o a todos estos tratamientos. Al seleccionar un plan de tratamiento, generalmente los factores mรกs importantes son el tipo y etapa (cantidad) del cรกncer.
Otros factores a considerar incluyen el estado de salud general del paciente, los posibles efectos secundarios del tratamiento y las probabilidades de controlarlo para prolongar la vida o aliviar los sรญntomas.
Hoy en dรญa los tratamientos incluyen inmunoterapia, uso de medicamentos antihormonales, y otros de acciones en distintos puntos sobre la reproducciรณn celular alterada propia de los cรกnceresโฌ.
Es un tratamiento que usa fรกrmacos para destruir cรฉlulas cancerosas. Funciona deteniendo o haciendo mรกs lento el crecimiento de estas cรฉlulas, las cuales crecen y se dividen con rapidez. La quimioterapia llega prรกcticamente a todos los tejidos del organismo, por lo que actรบa no sรณlo sobre las cรฉlulas cancerosas, sino que tambiรฉn en cรฉlulas normales que crecen y se dividen rรกpidamente. El daรฑo a cรฉlulas sanas es lo que causa algunos efectos secundarios como las nรกuseas y la caรญda del cabello.
La mayorรญa de las personas se preocupa si tendrรก o no efectos secundarios por este tratamiento, y de ser asรญ, cรณmo serรกn dichos efectos. Algunos de los efectos secundarios mรกs comunes de la quimioterapia son:
- Cansancio
- Caรญda del cabello
- Tendencia a presentar fรกcilmente moretones y sangrados.
- Infecciรณn.
- Anemia (recuentos bajos de glรณbulos rojos).
- Nรกuseas y vรณmitos.
- Cambios en el apetito.
- Estreรฑimiento.
- Diarrea.
- Problemas en boca, lengua y garganta como รบlceras (llagas) y dolor al tragar.
- Problemas en mรบsculos y nervios como entumecimiento, hormigueo y dolor.
- Cambios en la piel y las uรฑas, como sequedad y cambio de color.
- Cambios urinarios y problemas renales.
- Cambios en el peso.
- Efecto del quimiocerebro que puede afectar la capacidad para concentrarse y enfocarse.
- Cambios en el estado de รกnimo.
- Cambios en el deseo y la funciรณn sexual.
- Problemas de fertilidad.
รstos se administran en ciclos, alternando periodos de tratamientos con periodos de descanso, lo que proporciona a las cรฉlulas sanas del organismo tiempo para recuperarse del daรฑo provocado por los medicamentos empleados. Asรญ las cรฉlulas, pueden tolerar un nuevo ciclo de tratamiento con una toxicidad y efectos secundarios aceptables.
Su administraciรณn puede ser intravenosa u oral. Esto dependerรก del tipo de cรกncer y los fรกrmacos a usar.
El tiempo de administraciรณn de la quimioterapia y la frecuencia de aplicaciรณn de los ciclos dependen de varios factores: el tipo de fรกrmacos y la combinaciรณn de los mismos, el tipo de tumor y la tolerancia del organismo al tratamiento. Algunos fรกrmacos deben administrarse semanalmente, otros quincenalmente y otros cada tres o cuatro semanas. El tiempo de infusiรณn de ciertos medicamentos puede ser de 15 รณ 30 minutos, mientras que otros requieren de varias horas, incluso dos o mรกs dรญas en determinados casos.
Es importante saber que quienes se someten a quimioterapia podrรญan requerir la evaluaciรณn de otros especialistas como geriatras, internistas o cardiรณlogos, entre otros. Tambiรฉn se recomienda que, antes de comenzar el tratamiento, acudan a profesionales como nutricionistas, dentistas y psicรณlogos. Ellos serรกn quienes te ayudarรกn a enfrentar de la mejor forma cada uno de los sรญntomas que tengas. Sin embargo, todo depende de cada organismo, ya que hay muchos pacientes que pueden seguir llevando una vida normal, previa autorizaciรณn de su mรฉdico tratante. Algunos de los efectos que puedes tener son: nรกuseas, vรณmitos, decaimiento, baja de defensas y mucositis (inflamaciรณn de las mucosas), entre otros.
Ningรบn cรกncer es igual a otro. El tipo de tratamiento recomendado por el mรฉdico, es definido considerando tanto โชlos deseos y voluntad del paciente, asรญ como tambiรฉn sus caracterรญsticas clรญnicas. Por ejemplo:โฌโฌ
- El tipo de cรกncer que pueda tener.
- La etapa de desarrollo de la enfermedad al iniciar el tratamiento.
- Cuรกnto se ha extendido el cรกncer.
- El estado de salud general.
Depende del tratamiento que estรก recibiendo el paciente. No todos ellos producen la caรญda del cabello.
La pรฉrdida de cabello se produce sรณlo en la zona que estรก siendo irradiada (tumores en cabeza, barba, axilas o pubis). En los tratamientos en zonas no expuestas a la radioterapia, no tendrรญa por quรฉ haber pรฉrdida de cabello.
El tratamiento contra el cรกncer afecta a las personas de diferentes maneras. El cรณmo te sientas, dependerรก de tu estado de salud antes del tratamiento. Si bien muchos pacientes con cรกncer siguen trabajando, hay otros casos en que las actividades diarias dependerรกn del tipo de cรกncer desarrollado, la etapa en la que se encuentra y el tratamiento que reciban.
Es claro que cuando recibes la noticia de que tienes cรกncer, esto tiene un efecto en tu vida personal y familiar. La vida sexual no queda exenta, sobre todo si se trata de cรกncer de mama, cรฉrvico uterino o de prรณstata. Los efectos sobre la vida conyugal y la sexualidad pueden ser variados, pero todos tienen soluciones siempre y cuando los trates a tiempo, y los converses tanto con tu pareja como con tu especialista.
Es importante hacer las consultas a tu mรฉdico antes de iniciar el tratamiento y solicitar en caso que lo estime conveniente, la derivaciรณn a especialistas como psicรณlogos y/o kinesiรณlogos.
Algunos pocos medicamentos de quimioterapia pueden estar presentes en pequeรฑas cantidades de semen. Usted querrรก usar preservativos mientras estรก recibiendo quimioterapia y durante las dos semanas posteriores. Ademรกs, algunos tipos de tratamientos con radiaciรณn requieren precauciones especiales durante cierta cantidad de tiempo. Un hombre, a quien le han administrado โsemillas radiactivasโ (braquiterapia) para el cรกncer de prรณstata, deberรก consultar con su mรฉdico las medidas de seguridad, como el uso de condones debido a que a veces estos implantes podrรญan desacomodarse.
Es un tipo de terapia biolรณgica que ayuda al sistema inmune -que es el que ayuda al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades- a enfrentar el cรกncer. Algunas inmunoterapias lo refuerzan para que funcione mejor contra el cรกncer, mientras que otras pueden โmarcarโ cรฉlulas cancerosas para que el sistema inmune las encuentre y destruya.
Actualmente, la forma de administraciรณn de la inmunoterapia es vรญa intravenosa.
Es un tratamiento que hace lento o detiene el avance del cรกncer. Algunos cรกnceres -de prรณstata y mama- necesitan hormonas para seguir creciendo. La terapia hormonal consiste en inhibir la producciรณn hormonal o bloquear la acciรณn de las hormonas.
Algunas personas consideran que la remisiรณn significa que se ha curado el cรกncer, pero este no siempre es el caso. La remisiรณn es un periodo de tiempo en el que el cรกncer estรก respondiendo al tratamiento o estรก controlado.
En un estado de remisiรณn completa, todos los signos y sรญntomas del cรกncer desaparecen, y no es posible detectar cรฉlulas cancerosas mediante alguna de las pruebas disponibles.
Tambiรฉn es posible que un paciente presente un estado de remisiรณn parcial, el cual implica que el cรกncer se ha reducido, pero no ha desaparecido por completo.
Las remisiones pueden durar desde varias semanas hasta muchos aรฑos. Las remisiones completas pueden continuar por aรฑos y con el tiempo puede que se considere que la persona con cรกncer se curรณ. Si el cรกncer regresa (recurre), podrรญa ocurrir otra remisiรณn con tratamiento adicional.