¿Qué es la inmunoterapia?
Es un tratamiento contra el cáncer que estimula el sistema inmunológico del propio paciente para que reconozca y destruya las células cancerosas. A diferencia de la quimioterapia o la radioterapia, que actúan directamente sobre el tumor, la inmunoterapia fortalece las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer de manera más dirigida.
En Chile, la inmunoterapia ha ganado terreno en los últimos años como una alternativa efectiva para ciertos tipos de cáncer, especialmente en etapas avanzadas.
¿Cómo funciona la inmunoterapia?
Las células cancerosas tienen mecanismos para ocultarse del sistema inmune. La inmunoterapia actúa como un «despertador», ayudando a que el organismo reconozca al tumor como una amenaza y lo ataque.
Esto se logra mediante medicamentos especiales que activan las células inmunes, como los linfocitos T, que son las encargadas de detectar y destruir células anormales.
La inmunoterapia puede:
- Fortalecer directamente las defensas
- Bloquear las señales que usan los tumores para pasar desapercibidos
- Crear una memoria inmunológica que previene recaídas
Anticuerpos terapéuticos
Anticuerpos que se adhieren a las células cancerosas para marcarlas y facilitar su eliminación.
Vacunas contra el cáncer
Vacunas que enseñan al sistema inmune a reconocer ciertos tipos de tumores.
Terapia celular
Terapia que utiliza células inmunes modificadas del paciente para atacar el tumor.
La indicación depende del tipo de tumor, su etapa y características moleculares. Por eso es fundamental una evaluación oncológica especializada. En Chile, este tratamiento se usa principalmente en:
Melanoma
Cáncer de pulmón
Linfoma de Hodgkin
Cáncer renal
Cáncer de vegija
Cáncer de mama
Aunque suele ser mejor tolerada que la quimioterapia, puede provocar:
- Fatiga
- Fiebre o malestar general
- Reacciones en la piel
- Inflamación de órganos (en casos menos frecuentes)
Estos efectos son reversibles y suelen manejarse con medicamentos antiinflamatorios y seguimiento adecuado.
En Chile, la inmunoterapia está disponible en:
- Centros oncológicos privados y de alta complejidad como Oncocentro
- Algunos hospitales públicos en casos incluidos en programas como el GES
- Estudios clínicos en investigación, que permiten a algunos pacientes acceder a terapias innovadoras
La cobertura y acceso dependen del sistema de salud del paciente, la indicación médica y las características del cáncer.
- Ataca las células cancerosas sin afectar tanto las sanas
- Tiene menos efectos secundarios que otros tratamientos
- Puede mantener el sistema inmune alerta tras finalizar el tratamiento
- Mejora la calidad de vida en etapas avanzadas
¿Es la inmunoterapia adecuada para mí?
La decisión de usar inmunoterapia se toma luego de una evaluación médica especializada. En muchos casos, se combina con otros tratamientos para aumentar su eficacia.
En Oncocentro, analizamos tu diagnóstico en comités multidisciplinarios para ofrecerte un plan adaptado a tus necesidades.
¿Quieres saber si eres candidato a inmunoterapia?
En Oncocentro, te orientamos con un enfoque humano y científico. Nuestro equipo evalúa tu caso en profundidad y te entrega opciones reales, seguras y personalizadas.
Agenda una consulta y da el primer paso hacia un tratamiento con respaldo, empatía y ciencia.